Provincian
11/04/2009, 19:09:08
Bueno, antes que nada aclaro que lejos estoy de ser un experto en esto, lo que voy a explicar es solo lo que aprendi después de haber estado un tiempo experimentando.
Esta guía sirve tanto para los SE con GPS interno (z780 y similares) como aquellos que utilicen algun gps externo o cualquier otro telefono que tenga gps y soporte aplicaciones JAVA.
Esta guia esta explicada con las funciones del Sony Ericsson z780 que es el telefono que yo tengo.
Primero que nada, vamos a desactivar el inicio asistido, asi el uso del GPS queda totalmente liberado de gastos que generen el uso de la red GPRS, que es justamente lo que hace el AGPS (Assisted GPS) para eso vamos a
Servicios de Ubicacion --> Ajustes --> Inicio Asistido --> Elijen Nunca
Hecho esto, vamos a bajar el TrekBuddy de esta dirección http://linuxtechs.net/kruch/tb/releases/0.9.83/index.html
Eligen la versión para su telefono (en el caso de los SE eligen la generic, bajan los archivos .jad y .jar) luego de eso, los copiamos al celular, a los dos en la misma carpeta (yo los copie a la carpeta others en la memory stick) y con el administrador de archivos, eligen el archivo .jad y le dan instalar.
Luedo de eso corren la aplicación por primera vez y le dan permisos para que pueda acceder a los archivos y para que utilice los servicios de localización (GPS)
Si quieren pasarlo al español u otro idioma buscan acá Localization - TrekBuddy (http://wiki.trekbuddy.net/index.php/Localization#Files) el archivo que quieren y luego renombran el archivo que bajar por language.res en la carpeta resources del directorio donde se instalo el programa.
Bueno hecho esto, arrancan el programa y lo configuran a gusto, se fijan que en la parte del GPS, este seleccionado el que les corresponde (Internal para el caso de los z780) y volvemos al menu de Inicio, la primera vez que arranca el Trrekbuddy, les va a mostrar un mapamundi y nada más. Acá es donde entra en acción el programa googleak.
USO DEL GOOGLEAK Y CREACION DE ATLAS PARA TREKBUDDY
Bajamos el googleak de acá Free File Hosting Made Simple - MediaFire (http://www.mediafire.com/?sharekey=091cc09e5a7d39873b2f20942ca07dcce04e75f6 e8ebb871)
Lo instalamos en la compu y arrancamos el programa y nos encontramos con esta imagen
http://img6.imageshack.us/img6/9152/googleak.th.jpg (http://img6.imageshack.us/my.php?image=googleak.jpg)
Si, se fijan, ahi ya les aclaro algunas cosas, con el click derecho eligen el zoom que les interesa y luego con el boton que les dice "Download Tiles" le dan click y van a ver como les baja el mapa. Una vez que seleccionan la zona que les interesa bajar, van adonde dice zoom y lo eligen, sepan que mientras mas zoom le dan, más ocupan los mapas, con un zoom de 16 o 17 para manejarse en las ciudades, alcanza y sobra y un zoom de 14 o 15, para cuando les interesa manejarse en una ruta.
Eligen la zona, el zoom que les interesa y el tipo de mapa y le dan click al boton que dice Export to trekBuddy, nos tomamos una birra y esperamos a que se baje el mapa.
Bueno, el atlas que hicimos con googleal, al moverlo a la memory stick, va a ocupar mucho espacio, asique lo que vamos a hacer es transformarlo a un archivo .tar que es como un rar y que el trekbuddy lo maneja perfectamente.
Como hacemos esto? Fácil, bajamos este archivo Free File Hosting Made Simple - MediaFire (http://www.mediafire.com/?sharekey=091cc09e5a7d39873b2f20942ca07dcce04e75f6 e8ebb871) es un rar que tiene un archivo .exe y otro .bat, los copian a una carpeta y ahora se van a ir a la carptea tb que esta en donde esta instalado el googleak y copian un archivo atlas.tba y una carptea (por ejemplo 17map) que va a estar en el interior de la carpeta tb.
Luego de esto, tenemos en una carpeta, el archivo atlas.tba, la carpeta y los dos archivos el tar. exe y el .bat, ejecutamos el bat, nos tomamos otro vaso de cerveza y cuando termina, tenemos una carpeta que se llama TARED, en el interior tenemos nuestro Atlas en formato TAR, listo para usar en Trekbuddy.
Conectamos el celular, y copiamos el contenido de la carpeta TARED a la carpeta maps que esta en la carpeta Trekbuddy del celular.
Por ultimo, vamos al trekbuddy y hacemos esto, vamos a Opciones-->Cargas Atlas
Ahi buscamos dentro de la carpeta maps nuestro archivo .tar, le damos a abrir, elegimos la capa y luego el mapa (les pueden aparece varios si es un mapa muy grande) eligen el primero, les preguntara si lo quieren usar como Atlas por defecto, eso quedara a elección de uds y listo. Ahora solo queda darle iniciar al Trekbuddy para que triangule y empezar a utilizarlo.
Esto es solo el principio de lo que se puede hacer, hay muchas más cosas y el programa se encuentra en pleno desarrollo.
Les pido que las consultas las hagan en el thread, asi si a alguna otra persona les pasa algo similar, ya puedan leer la solución si existe.
Creo que eso es todo, es un tanto extenso, pero bueno, no es dificil después que se le agarra la mano.
Saludos.
NOTA: Actualmente de los servidores de Google solo funcionan los mapas satelitales y terrestres, pueden utilizar los de Yahoo u OSM que son bastante completos.
NOTA2: A este tutorial lo van a encontrar en otro foro, que fue para el cual lo hice, pero también lo comparto con uds.
Esta guía sirve tanto para los SE con GPS interno (z780 y similares) como aquellos que utilicen algun gps externo o cualquier otro telefono que tenga gps y soporte aplicaciones JAVA.
Esta guia esta explicada con las funciones del Sony Ericsson z780 que es el telefono que yo tengo.
Primero que nada, vamos a desactivar el inicio asistido, asi el uso del GPS queda totalmente liberado de gastos que generen el uso de la red GPRS, que es justamente lo que hace el AGPS (Assisted GPS) para eso vamos a
Servicios de Ubicacion --> Ajustes --> Inicio Asistido --> Elijen Nunca
Hecho esto, vamos a bajar el TrekBuddy de esta dirección http://linuxtechs.net/kruch/tb/releases/0.9.83/index.html
Eligen la versión para su telefono (en el caso de los SE eligen la generic, bajan los archivos .jad y .jar) luego de eso, los copiamos al celular, a los dos en la misma carpeta (yo los copie a la carpeta others en la memory stick) y con el administrador de archivos, eligen el archivo .jad y le dan instalar.
Luedo de eso corren la aplicación por primera vez y le dan permisos para que pueda acceder a los archivos y para que utilice los servicios de localización (GPS)
Si quieren pasarlo al español u otro idioma buscan acá Localization - TrekBuddy (http://wiki.trekbuddy.net/index.php/Localization#Files) el archivo que quieren y luego renombran el archivo que bajar por language.res en la carpeta resources del directorio donde se instalo el programa.
Bueno hecho esto, arrancan el programa y lo configuran a gusto, se fijan que en la parte del GPS, este seleccionado el que les corresponde (Internal para el caso de los z780) y volvemos al menu de Inicio, la primera vez que arranca el Trrekbuddy, les va a mostrar un mapamundi y nada más. Acá es donde entra en acción el programa googleak.
USO DEL GOOGLEAK Y CREACION DE ATLAS PARA TREKBUDDY
Bajamos el googleak de acá Free File Hosting Made Simple - MediaFire (http://www.mediafire.com/?sharekey=091cc09e5a7d39873b2f20942ca07dcce04e75f6 e8ebb871)
Lo instalamos en la compu y arrancamos el programa y nos encontramos con esta imagen
http://img6.imageshack.us/img6/9152/googleak.th.jpg (http://img6.imageshack.us/my.php?image=googleak.jpg)
Si, se fijan, ahi ya les aclaro algunas cosas, con el click derecho eligen el zoom que les interesa y luego con el boton que les dice "Download Tiles" le dan click y van a ver como les baja el mapa. Una vez que seleccionan la zona que les interesa bajar, van adonde dice zoom y lo eligen, sepan que mientras mas zoom le dan, más ocupan los mapas, con un zoom de 16 o 17 para manejarse en las ciudades, alcanza y sobra y un zoom de 14 o 15, para cuando les interesa manejarse en una ruta.
Eligen la zona, el zoom que les interesa y el tipo de mapa y le dan click al boton que dice Export to trekBuddy, nos tomamos una birra y esperamos a que se baje el mapa.
Bueno, el atlas que hicimos con googleal, al moverlo a la memory stick, va a ocupar mucho espacio, asique lo que vamos a hacer es transformarlo a un archivo .tar que es como un rar y que el trekbuddy lo maneja perfectamente.
Como hacemos esto? Fácil, bajamos este archivo Free File Hosting Made Simple - MediaFire (http://www.mediafire.com/?sharekey=091cc09e5a7d39873b2f20942ca07dcce04e75f6 e8ebb871) es un rar que tiene un archivo .exe y otro .bat, los copian a una carpeta y ahora se van a ir a la carptea tb que esta en donde esta instalado el googleak y copian un archivo atlas.tba y una carptea (por ejemplo 17map) que va a estar en el interior de la carpeta tb.
Luego de esto, tenemos en una carpeta, el archivo atlas.tba, la carpeta y los dos archivos el tar. exe y el .bat, ejecutamos el bat, nos tomamos otro vaso de cerveza y cuando termina, tenemos una carpeta que se llama TARED, en el interior tenemos nuestro Atlas en formato TAR, listo para usar en Trekbuddy.
Conectamos el celular, y copiamos el contenido de la carpeta TARED a la carpeta maps que esta en la carpeta Trekbuddy del celular.
Por ultimo, vamos al trekbuddy y hacemos esto, vamos a Opciones-->Cargas Atlas
Ahi buscamos dentro de la carpeta maps nuestro archivo .tar, le damos a abrir, elegimos la capa y luego el mapa (les pueden aparece varios si es un mapa muy grande) eligen el primero, les preguntara si lo quieren usar como Atlas por defecto, eso quedara a elección de uds y listo. Ahora solo queda darle iniciar al Trekbuddy para que triangule y empezar a utilizarlo.
Esto es solo el principio de lo que se puede hacer, hay muchas más cosas y el programa se encuentra en pleno desarrollo.
Les pido que las consultas las hagan en el thread, asi si a alguna otra persona les pasa algo similar, ya puedan leer la solución si existe.
Creo que eso es todo, es un tanto extenso, pero bueno, no es dificil después que se le agarra la mano.
Saludos.
NOTA: Actualmente de los servidores de Google solo funcionan los mapas satelitales y terrestres, pueden utilizar los de Yahoo u OSM que son bastante completos.
NOTA2: A este tutorial lo van a encontrar en otro foro, que fue para el cual lo hice, pero también lo comparto con uds.